En el año 2012, con el apoyo de mi hermano, transformamos las cocheras de la casa patronal de Los Castaños en una bodega de vinos artesanales y, como agradecimiento a mi padre por cedernos el espacio, la bautizamos como Bodega Mi Viejo. Es una bodega diferente, pequeña, a diferencia de la mayoría de las bodegas de vinificación, donde no hay máquinas ni químicos, aquí uno tiene mayor cercanía con los procesos que ocurren.
Dentro de nuestra carta de vinos está el vino astillado, en diversas variedades. Se llama así porque tienen la particularidad de tener una astilla de roble francés tostada incrustada en el corcho, que saboriza al vino cuando está en contacto con el corcho, es decir, durante toda la guarda en botella. Es un invento mío y está registrado como diseño industrial. Es un producto exclusivo de Viña MiLuna; un vino ideal para los amantes de la barrica.
Desde el año 2005 hasta el 2012, elaboré vinos a partir de uvas de las cepas Cabernet Sauvignon y Merlot. Después planté el cuartel “Don Guaja”, con las cepas Malbec, Syrah, Pinot Noir, Carmenere, Chardonnay, Viognier, Sauvignon Blanc, Moscatel Rosada y Fragola. Esta última es una variedad exclusiva de Viña MiLuna. Para elaborar mis vinos utilizo solo la uva de mi campo, así aseguro la calidad de mis fermentados.
El año 2008 elaboré cinco barricas de vino Merlot. Como resultó una gran cantidad, embotellé el vino para vender por primera vez. Lo curioso fue que salieron un poco más de mil botellas, por lo que bauticé esa partida como mil una. Cada una de ellas fueron enumeradas, sólo hice 1.001 y las vendí en la Vendimia de Rengo. Al año siguiente, cuando quise cambiar el nombre, la gente ya las identificaba como mil una, de ahí viene MiLuna.
En el año 2012, con el apoyo de mi hermano, transformamos las cocheras de la casa patronal de Los Castaños en una bodega de vinos artesanales y, como agradecimiento a mi padre por cedernos el espacio, la bautizamos como Bodega Mi Viejo. Es una bodega diferente, pequeña, a diferencia de la mayoría de las bodegas de vinificación, donde no hay máquinas ni químicos, aquí uno tiene mayor cercanía con los procesos que ocurren.
Dentro de nuestra carta de vinos está el vino astillado, en diversas variedades. Se llama así porque tienen la particularidad de tener una astilla de roble francés tostada incrustada en el corcho, que saboriza al vino cuando está en contacto con el corcho, es decir, durante toda la guarda en botella. Es un invento mío y está registrado como diseño industrial. Es un producto exclusivo de Viña MiLuna; un vino ideal para los amantes de la barrica.
Desde el año 2005 hasta el 2012, elaboré vinos a partir de uvas de las cepas Cabernet Sauvignon y Merlot. Después planté el cuartel “Don Guaja”, con las cepas Malbec, Syrah, Pinot Noir, Carmenere, Chardonnay, Viognier, Sauvignon Blanc, Moscatel Rosada y Fragola. Esta última es una variedad exclusiva de Viña MiLuna. Para elaborar mis vinos utilizo solo la uva de mi campo, así aseguro la calidad de mis fermentados.
El año 2008 elaboré cinco barricas de vino Merlot. Como resultó una gran cantidad, embotellé el vino para vender por primera vez. Lo curioso fue que salieron un poco más de mil botellas, por lo que bauticé esa partida como mil una. Cada una de ellas fueron enumeradas, sólo hice 1.001 y las vendí en la Vendimia de Rengo. Al año siguiente, cuando quise cambiar el nombre, la gente ya las identificaba como mil una, de ahí viene MiLuna.
En el año 2012, con el apoyo de mi hermano, transformamos las cocheras de la casa patronal de Los Castaños en una bodega de vinos artesanales y, como agradecimiento a mi padre por cedernos el espacio, la bautizamos como Bodega Mi Viejo. Es una bodega diferente, pequeña, a diferencia de la mayoría de las bodegas de vinificación, donde no hay máquinas ni químicos, aquí uno tiene mayor cercanía con los procesos que ocurren.
Dentro de nuestra carta de vinos está el vino astillado, en diversas variedades. Se llama así porque tienen la particularidad de tener una astilla de roble francés tostada incrustada en el corcho, que saboriza al vino cuando está en contacto con el corcho, es decir, durante toda la guarda en botella. Es un invento mío y está registrado como diseño industrial. Es un producto exclusivo de Viña MiLuna; un vino ideal para los amantes de la barrica.
Desde el año 2005 hasta el 2012, elaboré vinos a partir de uvas de las cepas Cabernet Sauvignon y Merlot. Después planté el cuartel “Don Guaja”, con las cepas Malbec, Syrah, Pinot Noir, Carmenere, Chardonnay, Viognier, Sauvignon Blanc, Moscatel Rosada y Fragola. Esta última es una variedad exclusiva de Viña MiLuna. Para elaborar mis vinos utilizo solo la uva de mi campo, así aseguro la calidad de mis fermentados.
El año 2008 elaboré cinco barricas de vino Merlot. Como resultó una gran cantidad, embotellé el vino para vender por primera vez. Lo curioso fue que salieron un poco más de mil botellas, por lo que bauticé esa partida como mil una. Cada una de ellas fueron enumeradas, sólo hice 1.001 y las vendí en la Vendimia de Rengo. Al año siguiente, cuando quise cambiar el nombre, la gente ya las identificaba como mil una, de ahí viene MiLuna.